
verdadera pieza de museo, una Moto Réve de

1906. El modelo que aparece en la parte superior es el
que yo restaure hace ya algunos años en Santiago de
Chile, para una colección privada. Según cuentan los
entendidos y abuelos del motociclismo se trataría de
la primera moto de carreras en llegar a Chile.
Quiero compartir con ustedes la historia de la fábrica y como se desarrollo el proceso de restauración de esta
clásica de todos los tiempos.
Los europeos de principios del siglo XX, estaban ansiosos por crear vehículos deportivos, funcionales, eficientes y veloces.
Ejemplo de ello es que en Ginebra (Suiza), la fábrica de motocicletas Réve creó un hito en lo que a motocicletas sport se refiere.
En contraposición a las grandes motocicletas bicilíndricas y cuadricilíndricas americanas, y a las monocilíndricas francesas con chassis reforzados, la Réve creó una moto ligera, con una construcción económica y un motor potente pero pequeño de 274,8cc.
Este modelo se fabricó desde 1904 hasta 1911, con una gran cantidad de éxitos en las competencias deportivas europeas.
Ficha técnica:
País de fabricación: Suiza (Ginebra).
Modelo: Standard, elaborada para carreras.
Año: 1906.
Motor: Bicilíndrico en V, de 4 tiempos con válvula de admisión automática y de escape por comando mecánico.
Cilindrada: 274,8cc. (mm 50 x 70).
Transmisión: Directa, por correa en la rueda trasera.
Vel. Máx.: 50 Km/hora.
Chassis: Tipo bicicleta (tubular), inglés de la marca BSA.
Frenos: Posteriores, con patín a la rueda tipo bicicleta.
A mediados del año 2001, llegá a mis manos una pieza de incalculable valor histórico, la famosa
Moto Réve. La sorpresa fue al ver un montón de fierros óxidados, desarmados y saber que era
una reliquia historica que había que rescatar......como ? no lo sabía.


de motocicletas. Luego, al tener claro la forma, colores y estado de originalidad podemos comenzar la tarea. En las dos imagenes a la derecha vemos la restauración de varías partes de la primitiva moto, entre ellas
una que tiene las siglas de BSA, la marca inglesa del chasis de la moto.
La fábrica ocupaba para sus modelos los chasis BSA o BIANCHI italianos.
Luego de reparar uno por uno los pernos y tuercas, llaves de paso de

combustible de bronce, resorte, platinas aceradas, tornillos, cañerias
de cobre y bronce, comenzamos con el proceso de niquelado y cromo.
Luego de un tiempo.....llegán los resultados. Todo armado, pintado y lustroso.
Tuvé la suerte de conseguir en USA los neumáticos blancos y los manillares del mismo color.


vemos el sistema
de transmisión
por correa.

Llama la atención en esta foto, como en las anteriores, lo hermoso del diseño y el contraste del cromo (níquel), bronce, el negro enlozado de los cilindros, el gris de la carcaza del motor y el semi brillo de la tapa de distribución.


Hoy en día hemos ocupado cromo para protegerlas más y para que el brillo reluciente permanezca por mucho tiempo.

Espero que estas imágenes hallan servido para deleitar a aquellos que aprecian estas piezas de arte y para quienes están en el período de restauración de sus vehículos.
Amigos fue un verdadero placer compartir con ustedes,
el hermoso proceso de restauración de la Réve de 1906.
Así como este hermoso ejemplar podremos en otras
oportunidades conocer otros, para que ustedes conozcan
y disfruten de está mí pasión.....
Good luck!!!!!
NOTA: no se olviden que todo esto es parte de su
programa radial "La Máquina del Tiempo".
Tomás Pablo Orellana Cornejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario