viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
Veleros Radiocontrolados-Copa ANDES PATAGONICOS
Nuestro Amigo Luis Ángel Lires, nos envía importante información referente a los veleros radiocontrolados, ya que este Sábado 9 de Abril, se realizará la Copa Andes Patagónicos 2011.
La cual tendrá lugar en la Sede Nautica del C.A.V.L.A , ubicada en la ruta 231 km., 53. El horario de la prueba que tiene caracter de internacional comienza a las 13:00 hrs y finalizará a las 18 hrs. Se presentaran veleros de la clase 1 metro U.L.Y. , además de una demostración de veleros Clase RG 65.
Algo muy importante, la entrada es libre y gratuita. Si deseas mayor información puedes contactarte con La cual tendrá lugar en la Sede Nautica del C.A.V.L.A , ubicada en la ruta 231 km., 53. El horario de la prueba que tiene caracter de internacional comienza a las 13:00 hrs y finalizará a las 18 hrs. Se presentaran veleros de la clase 1 metro U.L.Y. , además de una demostración de veleros Clase RG 65.
Luis al 011-15-31863939 o bien, enviando un mail a liresluisangel@yahoo.com.ar .
Agradecemos el apoyo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa La Angostura, Electricidad
Angostura, Librería Hueney, Agua y Soda La Angostura y Bodega LLaver.
viernes, 1 de abril de 2011
Los Ojos Más Hermosos de Hollywood-Liz Taylor
La Diva, Elizabeth Rosemond Taylor, o simplemente Liz, nace un 27 de febrero de 1932 en la ciudad de Londres (Inglaterra). Esta mujer considerada como una de las más bellas de todos los tiempos, poseedora de Los Ojos Más Hermosos de Hollywood, color azul violáceos es sin lugar a dudas, un icono del Séptimo Arte.
Vivió con su padres -quienes pertenecían a la clase media alta y se dedicaban al comercio del arte- en esta ciudad hasta que comenzó la Segunda Guerra Mundial, por lo que la familia decidió retornar a los Estados Unidos, en Los Ángeles.
Se la conoce no sólo por su carrera como gran actriz cinematográfica, sino también por su vida sentimental, ya que se casó unas ocho veces. Contrajo matrimonio con: Nicky Hilton Jr. (1950-1951), Michael Wilding (1952-1957), Mike Todd (desde 1957 hasta 1958, año en que quedó viuda), Eddie Fisher (1959-1964).
También lo estuvo con Richard Burton (se casó en 1964 y se divorció diez años después, en 1975 se volvieron a casar para terminar separándose definitivamente en 1976), John Warner (1976-1982) y con el albañil Larry Fortensky (1991-1996), quien fue su último esposo.
Inició su carrera a los 10 años, cuando la Universal la contrató para trabajar en "There's one born every minute". Este estudio luego de la película prescindió de ella, pero al poco tiempo fue contratada por la Metro Goldwyn Mayer.
Hizo para estos famosos estudios: "La cadena invisible" (1943), "Alma rebelde" (1944), "Las rocas blancas de Dover" (1944) y "Fuego de juventud" (1944), película que la consagró al estrellato. Le siguieron: "El coraje de Lassie" (1946), "Mujercitas" (1949) y "Vivir con papá" (1947), considerado su mejor film hasta la fecha.
Ya en los cincuenta se transformó en la actriz más importante de Hollywood. Actuó en estas películas: "El padre de la novia" (1950), "El padre es abuelo" (1951), "Un lugar en el sol" (1951), "Ivanhoe" (1952), "Beau Brummell" (1954), "La última vez que vi Paris" (1954), "Gigante" (1956), "El árbol de la vida" (1957), "La gata sobre el tejado de zinc" (1958) y "De repente, el último verano" (1959).
Aunque fue varias veces nominada al Oscar, recién lo recibió en 1960 por su intervención en "Una mujer marcada". A ésta le siguió "Cleopatra" (1963) -por aquel entonces la película más cara de la historia-. Luego, junto a Richard Burton, con quien vivió una gran pasión, protagonizó varias películas, como:
"Hotel Internacional" (1963)
"Castillos en la arena" (1965)
"Quién teme a Virginia Wolf?" (1966) -película por la cual Liz ganó su segundo Oscar-
"La mujer indomable" (1967)
"The comedians" (1967)
"Doctor Fausto" (1968)
"La mujer maldita" (1968)
"Pacto con el diablo" (1972)
"Bajo el bosque lácteo" (1973).
En los años siguientes Elizabeth Taylor comenzó a trabajar principalmente para proyectos de televisión. Además dedicó gran parte de su tiempo en luchar contra graves enfermedades como el cáncer (fue operada de un tumor cerebral) y el sida (en especial tras la muerte de su gran amigo Rock Hudson). Fue por este último motivo galardonada con el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia en 1992.
Algunos de los últimos títulos en los que actuó fueron "Miércoles de ceniza" (1973), "El pájaro azul" (1976), "El espejo roto" (1980) y "The Flinstones. Los Picapiedra" (1994).
Lamentablemente falleció este 23 de marzo pasado en Los Ángeles, California, a causa de problemas cardíacos. Tenía 79 años de edad.
No cabe la menor duda es una gran pérdida no solo para el cine, sino también para todos aquellos que la admiraban como ser humano.
Tomás Orellana Cornejo
Qué Dios Los Bendiga!!!!
jueves, 31 de marzo de 2011
Música de Broadway y el West End
La Asociación Italiana de Villa La Angostura, en su carácter de promotor de actividades culturales y artísticas, tiene el agrado de invitar a todos los amigos de "La Máquina del Tiempo" y amantes de la música
al estilo de Broadway , a un concierto en el Centro de Convenciones el día Sábado 9 de Abril.
Si desas mayor infomación puedes llamar al 02944-494842 o al 15328473 y hablar con nuestra querida
amiga Patricia Arnoud.
Giordania Mariani (piano) y Sheila Strachan (soprano)
presentan
Música de Broadway y el West End
Sábado 9 abril a las 20.00hs
Centro de Convenciones Villa La Angostura
Giordania Mariani nació en Florencia, Italia donde estudió piano en el Conservatorio L.Cherubini de la misma ciudad. Desde muy joven realizaba conciertos y trabajaba como profesora de piano.
Dos veces ganó primer premio en concursos de piano en Italia.
En 1973 emigró a Israél donde siguió su carrera de pianista con varios grupos de música de cámara. Grabó un disco con el violinista concertista de la Orquesta Filarmónica Tel Aviv. Durante muchos anos fue directora de un Conservatorio de música en Beer Sheva. En 1988 regresó a Italia donde continuó su carrera de pianista y directora de una escuela de música. En muchas ocasiones ha trabajada como directora de orquestas juveniles y es especialista en música terapia. Durante diez anos dirigió una orquesta de jóvenes discapacitados realizando conciertos en la región de Toscana.
Actualmente vive en Argentina en la provincia de Chubut donde tiene su chacra orgánica. En 2008 empezó a trabajar con la Soprano Sheila Strachan y en 2009 con la violinista Haydée Francia y se ha presentado en varios lugares en Chubut, Rio Negro y Neuquén.En 2010 fue integrante de la orquesta de la Semana Musical Llao Llao. Es integrante del grupo de música barroca, La Mandrágora.
Sheila Strachan nació en Escocia donde comenzó su carrera de solista junta a su papá a los cuatro años en hogares de ancianos. A los diecisiete ganó la copa Lieder en el Festival de Música de Arbroath junta a su hermana, Susan, en el piano. Luego se dedicó a sus estudios universitarios y a cantar en coros.
Empezó a estudiar canto a los veinticinco años, primero en Escocia mientras que trabajaba como docente, y luego en Londres donde también estudió Música Barroca en el Guildhall School of Music. Es Licenciada del Trinity School of Music (Profesora de Canto). Estudió en distintos momentos con Neil Mackie, Elizabeth McMahon, David Mason, Emma Kirkby y, en Argentina, con el Maestro Oscar Schiappapietra. Ha cantado en Escocia, Londres, Buenos Aires y Patagonia como solista, en ensambles y como solista y coreuta en oratorios y otro repertorio coral. En 2005 junto a Diego Diaz (cello) y Héctor Bisso (piano) forman el “Johannes Consort” dedicado a realizar ciclos de conciertos temáticos junto a músicos invitados. Es integrante del grupo de música barroca, La Mandrágora. En 2010 formó, dirige y es integrante del grupo de canto renacentista Ensamble Vocal Tallis.
Combina su carrera de Soprano con su otra pasión - la docencia. Se desempeña como profesora en la escuela Woodville, Bariloche.
Organiza La Asociación Italiana de Villa La Angostura.
Broadway programa:
My Fair Lady - Frederick Loewe
I could have danced
All I want
The Sound of Music - Richard Rodgers
My Favourite Things
Edelweiss
Gershwin
By Strauss
Bernstein
Glitter and be Gay
Ivor Novello
I can give you the starlight
Waltz of my heart
Gershwin – 3 preludes for piano
Gershwin
The man I love
Someone to watch
Ivor Novello
Love is my reason for living
We'll Gather Lilacs
Cats - Andrew Lloyd Webber
Memory
Bernstein
I feel pretty
miércoles, 16 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
Cruce De Los Andes De La Patagonia - 2011
Nuestro Querido Amigo Luis María Flores Gimenez, Presidente del Club de Automóviles Antiguos Clásicos y Especiales de la Patagonia, nos envía información referente al evento de autos clásicos próximo a realizarse.´Durante los días 18, 19 y 20 de Marzo próximo se efectuará la IV Edición del Cruce de los Andes de la Patagonia, evento organizado conjuntamente entre las asociaciones homónimas de Argentina y Chile, siendo la primera prueba del corriente año con puntaje para el Campeonato Internacional de Regularidad Clásica y Especial.
Este Rally consiste en una prueba de regularidad que se iniciará en la Ciudad de Osorno y recorrerá varias localidades de XII Región en Chile entre las que se destacan Puerto Octay, Frutillar, Cancura, concluyendo en Villa La Angostura luego de recorrer el Brazo del Huemul, efectuando un recorrido de más de 400 kms de marcha regulada, previo paso por el Museo de Moncopulli, cuya particularidad lo constituye en ser el sitio de la marca Studebaker mas grande e importante de esa reconocida y emblemática escudería de autos americanos Studebaker fuera de los Estados Unidos. El inusitado interés alcanzado por adherentes de la actividad de todo el país como de la vecina República de Chile en las ediciones previas, obligo a extender el cupo original, participando más de 300 personas en el desarrollo de las actividades, tanto en calidad de tripulantes, fiscalizadores, como de medios logísticos; proviniendo de Puerto Montt, Valdivia, Temuco, Osorno y Santiago, mientras de Argentina llegarán desde Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Santa Rosa, Bahía Blanca y de las provincias del Rio Negro Neuquén.
Acompañan el evento importantes empresas y entidades de la región: Vía Bariloche, Cerro Bayo, Bahía Manzano Resort, Automóvil Club Argentino, Cámara de Comercio de Villa La Angostura, Municipalidad de Villa La Angostura, Gobernación y la Comuna de Osorno, Subsecretaria de Deportes de la Provincia del Neuquén, junto a la empresa Bavaría de Chile.
Este encuentro está reservado para autos clásicos con una antigüedad mínima de 25 años y en óptimas condiciones de originalidad o aquellos sports que son admitidos por el reglamento.La actividad de regularidad se desarrollará de acuerdo a las normativas de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) y de la Federación Argentina de Vehículos Antiguos e Históricos, órgano rector de la actividad en nuestro país, al que los clubes se encuentran afiliados y con estricto cumplimiento de las reglas de tránsito.
Entre los autos que participaran se destacan los recordados Studebaker’s, Mercedes Benz, Porsche, BMW, Alfa Romeo, Lancia, Jaguar, Cobra, Triumph, MG, Mini Cooper y los míticos Ford T y A entre otros junto a los clásicos nacionales de las décadas del 60 y 70.
El evento comenzará en la Plaza de Armas de Osorno el viernes 18 a media tarde con la acreditación de todas las tripulaciones en un Box del Club de Autos Antiguos de Chile (CAACH), efectuándose a la noche un brindis y cena con el Gobernador, Alcalde y legisladores de la duodécima región.
El sábado 19 se realizará un tramo de regularidad entre esta ciudad y distintas localidades de la campiña sureña y la Aduana. En horas de la tarde los rodados de colección efectuarán el ingreso a Villa la Angostura luego de las 18.30 hs, donde se realizará un parking para su exhibición en la comunidad angosturense.
El domingo 20 se realizará la segunda jornada con actividades en la Villa y el Brazo del Huemul sobre el Lago Nahuel Huapi.
Si alguno de ustedes desea participar en el Cruce De Los Andes y desea conocer más del tema, puede visitar la página del club http://www.caacep.com.ar/ o bien llamar al 0299-155800897 o 0299-154691328.
Estaremos atentos a mayores informaciones, mientras tanto a prepararnos porque se viene con todo esta cuarta edición.
Tomás Orellana C.
jueves, 3 de marzo de 2011
Steve McQueen...."The King of Cool"
Steve nació en Beech Grove, en el estado de Indiana, el 24 de marzo de 1930 con el nombre de Terence Steven McQueen. Nunca llegó a conocer a su padre, quien abandonó a su esposa e hijo poco después de que éste naciera. Esto lo afectaría en su desarrollo emocional toda la vida.
McQueen creció en el estado de Misuri, en la casa de su tío, a donde su madre le había llevado. A los doce años, era un joven muy rebelde y su tío le encomendó volver a vivir con su madre, que se había instalado en Los Ángeles.
McQueen en Le Mans 1971
Dos años después ésta, al verse incapaz de educarlo, lo envió a un reformatorio. Pronto McQueen abandonó ese lugar y vagabundeó por diversos sitios, hasta que en 1947 se alistó en los Marines. Cuando abandonó el servicio cinco años más tarde decidió ser actor y comenzó a estudiar en la famosa escuela de interpretación Actor's Studio en Nueva York, aprovechando la ayuda económica que el estado prestaba a los militares que se reincorporaban a la vida civil.
The Great Escape de 1963
Finalizados sus estudios, en 1955 McQueen consiguió su primer papel en Broadway. Un año más tarde ya comenzó a actuar en el cine, inicialmente en papeles secundarios. En 1958 actuó como actor principal en The Blob, y durante los dos años siguientes apareció en una serie de televisión, lo que le valió el reconocimiento por parte de la crítica.
La película con la que se convirtió en una estrella fue, no obstante, El Gran Escape, rodada en 1963, si bien ya había ganado popularidad con películas como Los Siete Magníficos. Fue nominado al Oscar como mejor actor principal por The Sand Pebbles, de 1966, con un papel hecho a su medida en una actuación memorable. Luego volvió a tener un éxito sobresaliente con Bullitt, este clásico film de los años sesenta, todo un film de culto, para los amantes de los muscle-car de aquellos años. En donde se enfrentan el famoso Ford Mustang Fastback, color verde, que conducía Mcqueen y el podero Dodge Charge, conducido por hombres de la mafía.
A partir de entonces, McQueen fue combinando papeles de acción, como en la película de carreras de automóviles Le Mans, con papeles de carácter, como en Papillon, demostrando que además de estrella era un buen actor. Otros papeles destacables son los de Cincinnati Kid en El Rey del Juego y su participación en las películas de Sam Peckimpah Junior Bonner y La Huida.
Después de El Coloso En Llamas, una de las mejores películas de catástrofe realizada en 1974, y en la que McQueen compartió el cartel con actores de la talla de Paul Newman o William Holden. Luego de filmar este clásico, se retiró por unos años del cine. Regresó en 1978 para actuar en An Enemy of the PeopleMcQueen fue un gran aficionado de la adrenalina, de las motocicletas y de los automóviles de carreras. Amaba las máquinas veloces y aprovechaba cada ocasión que se le presentaba para conducir él mismo los vehículos en las escenas de sus películas en las que había persecuciones de motocicletas o automóviles. En el transcurso de su carrera de actor llegó a considerar seriamente convertirse en piloto de carreras. Gustaba además de la aviación y llego a poseer varios aviones. De hecho eran tan fánatico de la adrenalina, que decidio vivir en un hangar, amplio lugar que le permitia tener guardar sus motocicletas, autos deportivos, como los Ferrari y Porsche, además de todos los deportivos americanos
Fue un gran amigo de sus amigos, uno de los cuales fue el maestro de artes marciales Bruce Lee.Después de 1978 McQueen protagonizó dos películas más, en una de las cuales, Tom Horn, destaca por su excelente interpretación.
Sin lugar a dudas, este excelente actor será recordado por sus films, pero además por su apasionada vida
personal.
Steve McQueen murió el 7 de noviembre de 1980, a la temprana edad de cincuenta años, en Juárez México,debido a un cancer terminal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)